top of page
Buscar

Drenaje Linfatico

Con la civilización hemos perdido la capacidad y habilidad de movimiento. Nuestros cuerpos ya no necesitan trabajar a través del mismo rango de movimientos que tendriamos en entornos salvajes.


Esto significa que ciertas partes de nuestro sistema musculoesquelético no reciben la nutrición de movimiento que requieren para la salud. Esto tiene una gran cantidad de efectos en el cuerpo humano. Uno de ellos es la falta de movimiento de la linfa.


La linfa es el fluido que se encuentra en los espacios intersticiales entre las células de nuestro cuerpo y en nuestros vasos linfáticos. Un adulto tiene aproximadamente 10 litros de líquido linfático (en comparación con aproximadamente 5 litros de sangre.

La linfa cumple varias funciones importantes:

El manejo de los niveles de líquidos en el cuerpo (hidratación y electrolitos). La defensa inmunológica y La absorción de lípidos (grasas) La linfa es una parte crítica de nuestro sistema inmunológico porque, a medida que recoge algunos de los desechos celulares (es decir, los metabolitos) que se encuentran en el líquido intersticial, también recoge bacterias y células cancerosas metastásicas (cuando están presentes). Estos son transportados por un sistema de vasos (llamados vasos linfáticos) a varios lugares (por ejemplo, bazo, ganglios linfáticos) donde se destruyen. El sistema linfático no tiene una bomba centralizada como el sistema cardiovascular. En lugar de un corazón, se basa en dos mecanismos primarios para el movimiento de la linfa: Una fina capa de células musculares lisas adyacentes a los vasos que se contraen y la contracción de los músculos esqueléticos adyacentes que comprimen los vasos linfáticos cuando nos movemos. Ambos procesos son facilitados por una serie de válvulas en los vasos linfáticos que impiden el flujo hacia atrás; por lo tanto, el líquido linfático generalmente se mueve de los tejidos corporales a los ganglios linfáticos y se desecha en la orina o el sudor.


Dada la importancia de que este fluido se mueva correctamente en el cuerpo, es recomendable llevar una vida en movimiento (caminar, hacer yoga, nadar, brincar...)

y apoyar el proceso con esta práctica de estimulación del drenaje linfatico:

Instrucciones para realizar el auto masaje de drenaje linfático:

• Aplica una presión suave manteniendo las manos suaves y relajadas. Aplica la presión suficiente para estirar suavemente la piel. Si puedes sentir los músculos debajo de los dedos, entonces estás presionando demasiado.

• Asegúrate de estar cómodo mientras realizas el masaje. Puedes probar en posición sentado, de pie o acostado.

• Para cada zona: Con la yema de los dedos frotar de un lado a otro 10 veces, dar golpecitos 10 veces y hacer círculos 10 veces

Realiza el drenaje siempre en este orden:


1. Clavícula: Coloca ambas manos una en cada clavícula. Comienza frotando con todas las yemas de los dedos por encima y por debajo del huesito de la clavícula, luego golpea con la yema de los dedos, luego frota en círculos (en ambas direcciones) sin presionar ni causar dolor.

2. Cuello: Coloca dos dedos en la parte superior del cuello, detrás del lóbulo inferior de la oreja en el ángulo de la mandíbula, donde se encuentran los ganglios linfáticos más grandes del cuello y donde el nervio vago sale del cerebro. Frota de arriba a abajo, golpea ligeramente y mueve en círculos.

3. Pecho/axila: Concéntrate en la articulación del hombro (área del pectoral menor) y la región donde se hunde la axila, donde se concentran muchos ganglios linfáticos. Pon especial atención si no se te marca una hendidura profunda en la axila. Con la yema de los dedos frota del pecho a la axila, luego dale pequeños golpes al interior de la axila y por último frota la axila en un movimiento circular.

4. Abdomen: Dedica más tiempo a masajear el abdomen, ya que aquí es donde se encuentra la mayor parte del sistema linfático. Coloca una mano sobre el ombligo y la otra justo abajo de este.  Frota hacia arriba y hacia abajo, luego golpea ligeramente con ambas manos todo alrededor del ombligo, y por último muévelas en círculos frotando.

5. Ingle: Coloca cada mano sobre el pliegue de la ingle a la altura de la cadera, en ambos lados.  Frota suavemente de arriba a abajo, luego golpea por toda la ingle y por ultimo mueve las yemas en pequeños círculos.

6. Atrás de las rodillas: Primero una pierna y luego la otra. Coloca la mano detrás de la rodilla justo donde se dobla la pierna.  Frota por encima y por debajo del pliegue, golpea y termina moviendo en círculos. Repite con la otra pierna.

 


Para terminar, poniéndote sobre las puntas de los pies rebota suavemente sobre el piso como si estuvieras en un trampolín, respirando y exhalando profundamente durante unos 30 segundos. Los músculos de la pantorrilla moverán la sangre venosa hacia el corazón.

 

Trabajar estas seis áreas puede ayudar al flujo linfático y beneficiar al nervio vago, un nervio clave que interactúa con el sistema linfático y afecta a todo, desde la frecuencia cardíaca hasta la digestión y los niveles de inflamación.

El ganglio linfático más grande del cuello se encuentra justo donde el nervio vago desciende del cerebro al cuello. Un flujo linfático deficiente puede obstaculizar el funcionamiento del nervio vago lo cual puede reflejarse en síntomas de mala digestión o de un sistema nervioso desregulado.

Es posible tener una reacción de desintoxicación los primeros días cuando empezamos a practicar este drenaje linfático porque estamos purgando algunas toxinas, eso está bien y es lo esperado.

 

TIPS:

Asegúrate de hacerlo con una presión muy ligera, esto no es un masaje. Es muy común que las personas apliquen demasiada presión al realizar el drenaje linfático. A veces cuesta creer que algo tan ligero pueda resultar eficaz. Recuerda siempre que se está trabajando a nivel de la piel, no del músculo. ¿Cuánta presión se necesita para deformar la piel? Casi nada. Si presionamos demasiado, colapsa la linfa y se interrumpe el flujo.

 

La dirección del movimiento es de gran importancia, porque siempre queremos empujar la linfa hacia los ganglios correctos, en orden descendiente. Si empujamos la linfa en la dirección equivocada, el drenaje no será efectivo.

 

No vayas demasiado rápido. El ritmo es muy importante porque con el ritmo y la velocidad correctos, los linfáticos iniciales se abren y luego se da un poco de tiempo para que la linfa sea absorbida a lo largo del vaso. Un ritmo apropiado también estimulará el sistema nervioso parasimpático, permitiendo que nos relajemos.

 

Bebe agua tibia o al tiempo justo al terminar para ayudar a eliminar lo que se mueva en la linfa.



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Monte Athos 390 dep 2

Lomas de Chapultepec CDMX 11000

56 3377 0018

bottom of page